En la sociedad actual, donde la productividad y el ritmo acelerado son valorados, a menudo tendemos a sentirnos culpables por tomarnos un tiempo para nosotrxs mismxs y disfrutar de nuestros pasatiempos. Sin embargo, es fundamental reconocer la importancia de tener momentos de ocio y disfrutar del tiempo libre sin culpa como parte esencial de nuestro bienestar emocional y mental.
La verdadera importancia de los pasatiempos es que tienen que ver con lo que nos brinda placer y satisfacción.
Dedicar tiempo a nuestros pasatiempos nos ayuda a recargar energías, fomentar la creatividad, mejorar la concentración y promover la salud mental. Los pasatiempos son una forma de autoconocimiento que enriquecen nuestra vida y nos conectan con lo que nos apasiona.
Incluso en muchos casos, pueden darle mayor sentido a la vida o experiencia de vida de una persona en particular.
Entonces, si son buenos, ¿por qué sentirnos culpables?
Sentir culpa por disfrutar del tiempo libre es un sentimiento común en nuestra sociedad obsesionada con la productividad (la productividad que genera dinero). Es importante romper con esta idea inflexible, y reconocer que el autocuidado y la recreación son fundamentales para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
Disfrutar del tiempo libre no es un lujo, es una necesidad para nuestra salud emocional y bienestar integral.
Y si analizamos la situación de cerca, ¿de qué deberíamos sentirnos culpables? si sólo estamos buscando recargarnos para rendir mejor en todo sentido en la vida.
Acá es cuando se vuelve relevante hacer un ajuste en nuestras creencias y ver nuestra salud mental y disfrute como un acto de productividad también.
Es por todo esto que quisiera brindarte algunas recomendaciones para que podás disfrutar del tiempo libre y tus pasatiempos sin remordimientos:
- Establecer prioridades: Dedicar tiempo a tus pasatiempos y actividades que te brinden alegría, incluso si tienes responsabilidades pendientes que pueden esperar unos minutos más. Descansar y disfrutar es parte esencial de poder rendir en lo demás.
- Poner límites claros: Aprender a decir “no” a compromisos que sobrecarguen y dedica ese tiempo a las cosas que te hacen bien y te aportan.
- Practicar la gratitud: Agradecer por los momentos de ocio y recreación que te brindan placer y bienestar.
- Practicar la atención plena: Sumergirse por completo en las actividades de ocio, sin preocuparse por el trabajo o las responsabilidades en ese momento presente. Hacer una sola cosa a la vez: disfrutar, sentir, vivir.
- Eliminar la autocrítica: Dejar de lado la autocrítica y los pensamientos negativos sobre los tiempos de descanso y disfrute. Permitirse disfrutar del tiempo libre sin juicios y entendiendo que descansar es parte del autocuidado.
¡Disfrutá del tiempo libre y cultivá tu bienestar!
Recordá que disfrutar del tiempo libre y dedicar tiempo a tus pasatiempos es una parte esencial de cuidar de tu bienestar emocional y mental.
Romper con la culpa no es algo tan sencillo en esta sociedad que te puede señalar de “vagabundx o mediocre”, sin embargo, es importante que recordés el valor de vos mismo, de cuidarte y dedicarte tiempo a lo que te hace feliz, te genera placer y bienestar.
Al final, si vos estás bien, todo lo demás tiende a estarlo también.
¡Disfrutar del tiempo libre es una forma de nutrir tu alma y conectar con vos mismx!
Somos seres integrales, esto también es parte de vivir.