Experimentar ansiedad previa a un cambio o una actividad que requiere ser cumplida a cabalidad es completamente esperado.
La ansiedad es una emoción que forma parte del ser humano y que en muchos momentos funciona como elemento adaptativo ante un desafío, demanda o cambio. Esto porque activa el sistema de alarma y la persona comienza a buscar maneras de hacerle frente a aquello que es percibido como amenazante.
Sin embargo, en ocasiones esta ansiedad puede generar miedo, inquietud y sensación de bloqueo, lo que puede ocasionar que en vez de funcionar como un elemento que apoye a la solución de ese problema, se convierta en un obstáculo para hacerle frente.
Algunas de las situaciones cotidianas que pueden ocurrir y generar ansiedad son las siguientes:
- Cambio de puesto en el trabajo
- Exámenes o evaluaciones en la universidad, colegio o escuela
- Cambio de domicilio
- Cambios en el núcleo familiar
- Prueba de aptitud para sacar licencia de conducir
- Un viaje que se avecina
- Presentaciones ante personas o figuras de autoridad
- Tener una conversación complicada con una persona querida
- Tomar una decisión de vida
- Entre otras…
Cabe destacar que es muy distinta la ansiedad adaptativa a la que puede estar dentro de un trastorno de ansiedad. En el primer caso los síntomas de malestar son transitorios y la persona suele hacerle frente con técnicas y estrategias que puede aprender. Sin embargo, en caso de tratarse de un trastorno ansioso, la persona suele tener dificultades en todas las áreas de su vida y requiere un abordaje distinto y específico para su condición.
En muchas ocasiones lo que hace que la ansiedad se mantenga son todos los pensamientos que se tienen sobre esa situación o incluso sobre sí mismo/a.
Es por lo que quisiera hablarles en esta ocasión sobre algunas recomendaciones para poder reforzar su autoconfianza y autovalía y que cuando se encuentre frente a alguno de los eventos que se mencionaron con anterioridad pueda estar más confiado/a en que usted puede lograrlo.
Estas recomendaciones son sencillas y le permitirán sentirse más dueño/a de sí desde lo más simple.
- Elaborar una lista de cualidades personales
El objetivo de esta lista es que usted pueda escribir todas sus cualidades, en donde no sólo se enfatice lo físico, si no también todas aquellas características que le hacen único/a, especial y sentirse orgulloso/a de usted.
En ocasiones se vuelve más sencillo señalar estas cosas en otras personas, convirtiéndose en una tarea compleja al ver hacia adentro.
- La comparación debe ser hacia adentro
Evitar la comparación con otras personas es algo muy difícil de lograr, ya que estamos en un mundo donde tenemos acceso a la vida de otros/as de forma directa y sencilla. Las redes sociales han potenciado este efecto y esto ha creado que muchas personas se sientan ansiosas al ver su vida y darse cuenta de que no luce como la de alguien más.
Por esta razón, la comparación debe hacerse hacia adentro. De manera que usted pueda compararse con su versión de hace unos meses o hace unos años, evaluar su avance respecto a sus propias metas y establecer nuevos objetivos que sean alcanzables.
Es imposible medirse con la regla de alguien más.
- Evaluar de forma racional el contexto
De esta manera usted puede revisar lo que está pasando, evaluar si eso es realmente una amenaza o si es su mente haciéndole creer esto. Revise las evidencias que tiene para creer lo que su mente le dice y tome acciones sobre aquello en lo que sí tiene control y puede hacerle sentir mejor.
- Ponerle nombre a sus emociones e inseguridades
Es mucho más sencillo hacerle frente a aquello que tiene nombre, ya que no se convierte en un “fantasma” temible para usted. Por ello, es importante que usted pueda hablar de estas inseguridades sin miedo, entendiendo que existen y que pueden ser cambiadas y/o mejoradas.
- Identificar los pensamientos distorsionados
Tal y como lo mencioné anteriormente, los pensamientos muchas veces hacen que usted tenga un panorama muy distinto al que realmente existe y con ello se incremente su ansiedad y malestar. Por esta razón, es importante identificar cuáles pensamientos andan circulando y que pueden escucharse así: “no lo voy a lograr”, “a mí nada me sale bien” …
Una vez identificados, pueden ser cambiados por un pensamiento más racional en donde se enfatice en el control que usted tiene sobre esa situación, ejemplo: “si me preparo con antelación, las cosas pueden salir bien”, “si descanso bien la noche anterior, el resultado puede ser mejor” …
De esta manera, usted puede tomar el control de sus pensamientos y no su ansiedad.
- Reconocer las emociones
Ninguna emoción es buena o mala, simplemente son emociones y están ahí para ser vividas. Hablar de ellas y experimentarlas harán que el malestar no se prolongue y usted se pueda sentir más a gusto alrededor de cada una de ellas.
Trabajar en usted mismo/a puede resultar retador e incluso ser más sencillo en algunas ocasiones que en otras. Sin embargo, es una inversión de tiempo y recursos valiosa, que harán de su tránsito por la vida un momento lleno de sentido y disfrutable.
Recuerde que en ocasiones es mejor pelear esa batalla en compañía que en solitario. ¡Acérquese, hablemos!
hablemos@krystel.co.cr
Agende una cita
2 Comments
Comments are closed.
Demasiado bueno y útil 👌🏻
Qué bueno que fue de utilidad. Gracias por su comentario.