En ocasiones se tiende a priorizar los deseos y peticiones de las demás personas, lo que hace que se experimente culpa cuando se dice no o se pospone alguna actividad. Esto porque las personas comienzan a pensar que son malas, egoístas o groseras al comunicar que no desean hacer algo.
Los límites existen en cada momento, lo que ocurre es que en ocasiones tienden a ser muy difusos y, por ende, las personas externas no tienen claridad o no comprenden lo que es permitido y lo que no. Por esta razón es que se debe procurar establecer límites claros.
Los límites claros no implican necesariamente defender a toda costa un punto de vista o probar una posición, tampoco tiene relación con ser cruel en nombre de ser actuar honestamente o incluso, irrespetuosamente.
Poner límites claros implica que cada quien podrá hacer saber al otro aquella que quiere, necesita y es importante para sí. Esto puede ser considerado como algo usual o incluso como singular de cada persona, teniendo en todo momento una postura empática.
Tal y como lo mencionaba el terapeuta familiar, Salvador Minuchin, cada persona es una unidad que interacciona con otra unidad. De manera que se comparten sus creencias, valores y espacios físicos sin perder su espacio personal, donde se siente cada individuo seguro y protegido.
La misma convivencia, la presión familiar o social y los roles que cada persona asume hacen posible que estas barreras o claridad de espacios personales se vuelvan difusos y se comiencen a aceptar cosas que realmente no se desean.
¿Para qué es importante tener límites claros?
- Para tener mayor autoconocimiento
Se aprende a ser consciente de lo verdaderamente importante para cada persona, a poner como prioridad sus necesidades y hacerse preguntas como ¿Esto es lo que realmente quiero? Sin tener miedo a contestarlas.
- El autoestima mejora
Esto porque usted aprenderá a darse el lugar que merece, aprenderá a hablar de sí mismo sin tener vergüenza o miedo y se sentirá más libre de exponerse al mundo para que descubran su verdadera esencia.
- Se asume la responsabilidad sobre lo que hay control
Cuando se ponen límites claros, la persona puede aprender a hacerse responsable 100% de lo que hace, dice o cree y deja de preocuparse por la interpretación o creencias que tienen los demás de eso.
- Las relaciones interpersonales mejoran
igualdad de condiciones y lo que cada persona aporta. Así mismo, usted tendrá control de lo que permite ingresar en su vida y dinámica, así como lo que no.
Pese a que poner límites claros es beneficioso, suele ser un reto para quien desea ponerlos, ya que existen temores e ideas que se convierten en irracionales o disfuncionales. El principal temor podría ser el rechazo o quedarse solo/a.
Se cree que al no permitir ciertas cosas o decir que no significa que esa persona dejará de quererle o su relación se verá totalmente afectada por esto. Por lo que puede provocar que usted termine diciendo sí, aunque realmente no lo quiera.
En ocasiones ceder es una opción e incluso una necesidad, sin embargo, el responder positivamente ante todo lo que los demás desean o solicitan le puede poner a usted en una posición compleja de anulación.
No tenga miedo a delimitar aquello que le gusta y no le gusta, este es un acto importante de amor propio y en pro de su salud mental y emocional.
¡Hablemos!
Agende una cita
2 Comments
Comments are closed.
Me parece maravilloso lo que escribiste, tan importante tener identificados nuestro límites, una manera de protegernos y brindarnos tranquilidad.
Muchas gracias Melissa por tu comentario. Es así, poner límites claros es importante para nuestro bienestar personal y social.
Saludos