Es popular conocer de películas que tratan de esta temática y la hacen ver como algo triste y terrible de vivir. Adicionalmente, se tiene una creencia popular sobre la crisis de la “navidad sin ti” en donde se hace alusión a todas aquellas personas que la pasan en soltería y supuestamente extrañando a alguien.
Claro que en estas fechas es usual sentir nostalgia y una mezcla de emociones que en ocasiones no se le sabe poner nombre. Sin embargo, estar soltera o soltero no significa que se fracasó o que se vivirán celebraciones amargas.
En este espacio conversaremos un poco sobre lo que sí se puede hacer durante estos días de fin e inicio de año y que tiene que ver con el amor… el amor propio.
¿Qué tal si se anima a tener una navidad con consigo mismo/a?
La persona más permanente en su vida es usted mismo/a. Usted pasa en su mente las 24 horas del día, los 7 días de la semana y muchas veces este lugar no es bonito, no es saludable y mucho menos empático.
La buena noticia es que eso puede mejorar y podemos hacer de nuestro espacio personal un espacio amigable, compasivo y amoroso con nosotros mismos.
Pasar una navidad con usted mismo/a puede ser una grandiosa experiencia si usted se permite aprender de usted y adueñarse de su vida.
Hablemos de autoestima…
La autoestima se define de forma sencilla y concisa como ese aprecio de usted a usted. Sin embargo, no es sólo una cosa enorme sobre la cual trabajar, si no que está compuesta por otros elementos que le pueden hacer sentir menos abrumado/a cuando usted desea mejorar.
El autoconocimiento
¿Se conoce usted verdaderamente?
Aquí se podría hablar sobre gustos en comida, música, películas, los tipos de personalidades en otros que le gustan o le disgustan. Tener claridad de los eventos que ha vivido y cómo ellos le han formado a ser la persona que hoy es.
En ocasiones se conoce más a otra persona fuera de nosotros (hijos, familiares, amigos) que a usted mismo/a. Por lo que es indispensable hacerse la pregunta y empezar a autoconocerse.
Podría empezar por cosas sencillas como:
- Una cita con usted durante estos días de diciembre
- Hacer pequeñas cosas por simple placer
- Darse un regaño en navidad
- Dedicar espacios a contemplar el silencio y sus pensamientos
- Escuchar su música favorita sin pensar en nada más
- Revisando la soltería cómo le hace sentir y lo que ha aprendido de ella…
El autoconcepto
¿Qué creo de mí mismo/a?
Esta es la idea que usted tiene de usted y que va desde lo físico, hasta sus conductas, decisiones y actitudes. Tiene que ver con las imágenes que usted tiene de sí, los pensamientos y también lo que siente hacia usted mismo/a.
Y acá se pueden identificar algunos autoconceptos:
- El ideal: lo que usted desea llegar a ser
- El esperado: es la forma en usted cree que llegará a ser y no tiene que ver exactamente con el ideal
- El responsable: cargado por los “deberías”, lo que usted considera debe ser
- El potencial: el que usted cree que puede llegar a ser.
Aquí podría revisar usted en cuál se está enfocando, de manera que pueda identificar su autoconcepto actual y mejorarlo para sentirse mejor con usted y su soltería durante las celebraciones de fin y principio de año.
La autoevaluación
¿Se está evaluando o devaluando?
La diferencia es abismal. La evaluación le va a permitir identificar sus oportunidades de mejora y con ello revisar la forma en cómo resolverlas. Por otro lado, la devaluación le impide tomar decisiones porque usted mismo/a se corta las alas.
Estar soltero o soltera durante las celebraciones no es un problema, no está relacionado con que usted tiene algo mal o que es un fracaso en el amor. Usted, como todo ser humano, tiene oportunidades de mejora; que no necesariamente sean una condena para su vida.
La autoaceptación
¿Verdaderamente usted está aceptando quién es?
La aceptación no es sencilla en un mundo globalizado que envía mensajes confusos a través de las redes sociales, vallas publicitarias, televisión, etc… Parte de esto implica la poca aceptación que hay a nivel social de la soltería, haciendo énfasis constante en conseguir una pareja y principalmente en estas épocas.
Por ello es indispensable que usted pueda ver hacia adentro, aceptar su condición social y verla no como algo que debe ser modificado, sino como un momento que puede ser empleado para el autoconocimiento, crecimiento en distintas áreas y el fortalecimiento de su salud mental y emocional.
Aceptar la soltería, más que cuestionarla o sentirse mal por eso, puede hacerle sentir más empoderado/a y dueño/a de su vida, al dedicar tiempo para autoconocerse y potenciar todas aquellas cosas que le hacen especial e irrepetible.
El autorrespeto
¿Se está respetando?
Cada persona debe respetarse a sí mismo/a, ser fiel a sus propias creencias y no tener miedo a serlo. Usted puede vivir su soltería con mucha responsabilidad, ser feliz a través de ella y respetar que esa es su situación actual, de la cual aprende y crece.
Usted es responsable de atender y satisfacer sus necesidades, ser fiel a sus valores y evitar culparse por cosas que no son su responsabilidad. Sentirse orgulloso y orgullosa de quien es sin importar los comentarios que tengan los demás, ya sean amigos o familia.
Las celebraciones durante estas fechas comprometen en muchos casos la salud emocional y mental de algunas personas, que se exponen a comentarios, preguntas y situaciones familiares incómodas que le hacen sentirse mal consigo y cuestionarse de forma negativa su propia vida y decisiones.
Su autoestima es mucho más importante que un estado civil cuestionado por muchas personas durante estas fechas, su soltería puede ser empleada como herramienta para mejorar en cada área anteriormente descrita sin importar el momento del año.
Disfrute las celebraciones, disfrute de usted.
Acérquese, hablemos.